jueves, 12 de octubre de 2017

RESTAURANTE PARRILLADA PALENQUE, AVD. DE MIRÓN BERTOA 77 CARBALLO EN (LA CORUÑA). TIPO CARTA Y (MENÚS LOW-COST) TEL. 981 1700374

Bernard y las crónicas viajeras en casas de comidas. El restaurante parrillada palenque está ubicado, en la salida de una rotonda en la entrada a Carballo, a pie de la carretera AC-552 que viene de La Coruña en el lateral derecho. Está montado sobre un altillo y se accede por una pequeña escalera de obra, que se hace difícil la entrada a personas con movilidad reducida. Tiene una estupenda terraza con cubierta y acristalada y si no fuera porque está muy cerca de la carretera, donde el tráfico es continuo y molesta un poco, el ruido de los vehículos que pasan. Pero aun así se disfruta sentado en ellas por estar sentados en las mesas en una posición dominante del entorno. Para aparcar no hay problemas porque se tienen espacios libres en los alrededores. La decoración es austera tipo mesón, con mesas de madera estilo provenzal sin vestir, con manteles desechables en el comedor de barra, con unos biombos para crear una cierta intimidad (Tiene aforo para 12 comensales). Y en el comedor principal está montado con mesas vestidas de telas en caída y manteles y servilletas de paño (Tiene aforo para 28 comensales). Hacen una distinción o diferencia para ubicar a los clientes en los comedores (Que no comparto, ni estoy de acuerdo) entre los clientes de menú y los de cartas. Disponen de lamparas de brazos imitación a hierro forjado en los techos de barra y comedor de barra. La barra es larga, forrada de madera y está bien equipada. Dispone de congelador para copas frías, y te pueden servir café de pota en las tradicionales tazas de barro gallego. Junta al lateral de la barra esta la parrilla, que es amplia y del tipo esquinero. El cocinero responsable de ella, se ve que lleva tiempo haciendo esta tarea, por lo bien que procesa las carnes y los pescados en la parrilla. Los servicios no son muy grandes pero están alicatados con azulejos claros que le da mucha luminosidad. Están muy limpios y el de caballero dispone de urinario vertical. La cocina está ubicada en el fondo y la limpieza es muy aceptable, se nota la mano de una mujer cocinera con oficio y disponen de las prendas necesarias para manipular los alimentos. La vajilla y la cubertería son de estilo moderno. Cuentan con salsas especiales previamente preparadas para las carnes a la brasas. Lo que no veo tan aceptable, son las bandejas metálicas para las carnes y los pescados, se quedan un poco anticuada y no son tan higiénicas como las de porcelanas o cerámicas para su limpieza. La uniformidad del personal es la adecuada, en blanco y con protección en la cabeza para la recogida del pelo. El comportamiento del servicio de mesas es rápido y están atento a cualquier requerimiento de los comensales, el trato es servicial, cordial y amable en todo momento. Jaime se desvive por complacer a todos. Para el menú low-cost de 10 €, no hay mucha variedad para escoger, 2 platos de primero y 2 platos de segundo, en el día de hoy disponían de primero ensalada mixta o ensaladilla y de segundo arroz con verduras o caldeirada de pescado, con pan de boya gallega, bebida, postre y café. También dispone de un menú de fin de semana por 25 €. Los martes cierran por descanso del personal. La especialidad de la casa están en las carnes varias que cocinan, como criollos, churrascos, chuletones y en los pescados frescos de la costa, todos hechos a la parrilla. Los platos salen de la cocina bien de ejecución pero poco generoso. También cuenta con carnes especiales de ternera a la parrilla (Denominada Black Angus). Que es una carne resultante de la fusión de dos razas, una negra y otra colorada, y tiene la particularidad que son reses para generar carnes y no disponen de cuernos, es originaria de Escocia. En los platos a la carta vamos a sacar una relación en conjunto y después haremos una media de coste: Arroz meloso con bogavante, costilla de cerdo a la parrilla, almejas a la marinera, mus de chocolate casero, tiras de patatas fritas, zamburiñas en salsa, caldeirada de merluza, tarta de chocolate, lubina salvaje a la brasa, churrascos variados, pulpo a la gallega, vieiras en salsa, chuletón de ternera a la parrilla, bogavante a la parrilla, bacalao a la parrilla, chuletas de ternera (Black Angus),criollos a la parrilla, rape a la parrilla, croquetas casera, ensaladilla rusa, marisco variado al vapor, tortilla de patatas de Coristanco, cochinillo al horno, fanecas a la parrilla, flan de huevo casero, chuletón de ternera a la parrilla, mejillones al vapor, callos a la gallega, rodaballo a la parrilla, chuletas de ternera gallega a la parrilla. Como se ve en esta relación la variedad de platos es amplia y depende también de la temporada. Sacando aleatoriamente algunos precios de la carta para valorar un promedio (caña 1,80 / tarta de chocolate 4,50 / botella de agua de 1 litro 3 € / crema de orujo 2,50 / ensalada mixta 3 € / café 1,20 / croquetas caseras 7,0 € / zamburiñas a la parrilla 12,0 € / churrasco de ternera 13,0 € / churrasco de cerdo 11,50 € / tiras de patatas 1,20 € / pan de boya 1,20 € / criollo la unidad 1,20 € / ensalada normal 2,50 €/ copa de vino 1.906 2,10 € ). El precio a la carta a mí me sale un promedio de 38 € por comensal sin IVA, un poco caro, contando con la calidad de los productos que son excelentes. Pero a pesar de las buenas cualidades que tiene este restaurante. Son muchas las competencias en el sector de la hostelería y hay otros establecimientos del mismo nivel por la zona, que utilizan la misma calidad y frescura de géneros, y los precios son más razonables. (Si bajaran los precios de la carta seria la repera). En cuanto al menú (low-cost), de 10 €, lo veo pobre y escaso. Estos por el contrario si lo subieran un poco de precio, conseguiría más variedad de platos a escoger y con más cantidad de comida, ganaría mucho el menú (low-cost). En el capítulo de las recomendaciones tengo que decir que este restaurante dispone de todos los mimbres para triunfar de lleno, pero necesita equilibrar los precios, si lo hace, casi seguro que consigue llenar los comedores todos los días y cabe la posibilidad de que tuviera que montar turno para los comedores.

martes, 15 de agosto de 2017

¡EL AIRE LLEVA LAS MENTIRAS DE TU BOCA! Bernard Sigüenza Bogado 06 /02 / 2.008

Tus besos me saben al agrio de los limoneros.... Tus besos me saben a fritura, a pescado en adobo.... A vinagre y rebozados, en la Plaza de la Encarnación.... A pan de pueblo con panera de tela.... A Moguer, a poemas de platero, a carabelas y a Colón..... A primaveras ya muy lejanas y a sueños de olvidos.... A feria, a Huelva, a Sevilla y a naranja amarga.... Al perfume de tú cuerpo, a jazmines y Puente de Triana.... A ría, a sierra, a marismas y a carmín de otra boca..... A duna de arena, a paseo rociero y a caminos perdidos.... A tabernas de mañanas de domingo y a rincones con magdalenas.... A calentitos, a churros con chocolate… en La Campana.... A la calle Concepción, a la calle Sierpes y a promesas rotas.... A labios de luna que escapan en las sombras de las noches.... A playas de luz y a orillas de espumas.... A Parque de María luisa y calesa con tiro de azabaches.... A noches de reflejos en el Guadalquivir y a suspiros de reproches.... A terraza de verano, a confidencias y tapas de caracoles.... Me asomé a la escotilla de tú barco, para caer rendido a tus pies.... Al azul de mar de tus ojos, porque se añora lo que ya no se tiene.... Con el hechizo de tú mirada una tarde de abril me embrujaste..... En Sevilla, en nuestro banco… en el Paseo de las Palmeras.... Como apasionados adolescentes, tú y yo de estudiantes.... A tus cantaros me amarré y lloro por lo que me pierde.... Con agua de fresa me bautice en tú boca de cielo.... que no acabe este amor… en la arena de otra playa.... No más champán… con las burbujas de otra copa.... No quiero más mentiras y caricias falsas para mi boca.... Que duele, que escuece, escarba y araña el alma.... Estoy en la Casa de los pinos, con chimenea sin leña y sin fuego..... Con mucho frío en el corazón, con besos de caramelos, con sabor a sal..... Te acordaras cuando algún día yo me vaya..... Habrá humo en la casa con la pared de cal..... Y se ausentaran para siempre mis besos en tú rosal.....

lunes, 7 de agosto de 2017

¨MI CASA NO ES LA TUYA¨

(Un programa al desnudo y huérfano de los dos) Bertín Osborne y tu cadena, a la que pones por las nubes y se te llena la boca en elogios, como antes lo hacías con T.V.E. Debería haber tenido un poquito de más chispa, de más iniciativa, de sensibilidad a la hora de corresponder y proceder con una respuesta mas acertada, en el fallecimiento de Ángel Nieto, creo yo. En primer lugar, enhorabuena a la cadena por la reposición del programa, no podía ser más oportuno ¨ EN TÚ CASA O EN LA MÍA¨ O perdón ¨MI CASA ES LA TUYA¨ Hay que tener en cuenta que ese reportaje, no ha significado un esfuerzo adicional para el homenaje por parte de la cadena al campeón, ha sido un trabajo fácil, porque ya estaba rodado y grabado ¨El programa estaba en conserva¨ era reciente y además era casi un homenaje a su persona, parecía una premonición. Tengo que reconocer que a pesar de la hora de emisión lo he visto las dos veces, y en los dos se me hizo corto. El grado de compañerismo y fraternidad entre los dos era muy especial, esa complicidad haciendo confesiones mutuas me pareció muy entrañable. El momento de abrir la batidora con el gazpacho entre los dos una delicia. gazpacho tradicional andaluz contra un gazpacho de melón de Vallecas, todo un reto. Por eso no comprendo, después de ver todas estas imágenes por segunda vez, la postura de Bertín Osborne en estos momentos tan delicado para la familia de Ángel Nieto. Mira que a mí me cae bien este tío, como decimos por ahí abajo, y le tengo mucha admiración por todo lo que hace por la fundación. Tiene todos mis respetos cuando canta, se lo curra de lo lindo para recaudar fondos por una buena causa. Pero creo que debería haber tenido algo más de presencia en directo en la presentación del programa y no poner solo la conserva. Creo que se lo debía Bertín a tú Angelito, como tú lo llamabas a él. Todo el programa desde mi punto de vista fue un homenaje a la carrera de un campeón y a una bellísima persona. El reportaje o mejor dicho la reposición se quedó desnuda, se quedó huérfano de los dos. Supongo que estarías ocupado por los funerales. ¡Con lo que tú le reclamas, a tus gentes, a tus fans, generosidad, sensibilidad, cariño y bondades para tú fundación! Toda, lo que a ti (Según mi criterio), te ha faltado para con tu Angelito. Solo espero que te des cuenta y rectifiques. (No quiero pensar que estuvieras seleccionando mejillones para la otra conservera y ese fuera el motivo de no hacer la presentación tú, de la reposición del programa). Que pena y que oportunidad perdida para demostrar que esos abrazos, esos arremucos entre los dos amigos en la mesa de pin-pon ¿Por tu parte eran de verdad y no una mera representación con vista a lucirte en tú programa? Mira que muchas gentes te tenemos en un pedestal, por la imagen que proyectas de tío, sencillo, campechano y amigo de tus amigos. Bertin, no nos defraudes, porque me daría mucha tristeza que fuera lo contrario, porque yo sigo creyendo que tú no eres así. ¡Valla puntazo que hubieses dado a tu corazón y a los de muchos espectadores que vimos el programa! Asomándote a la pantalla, con tú programa, abriendo el portalón, aunque no estuviera presente la parra, con las acuarelas y los versos de fondo. Y tú dándole alas a la vida que se perdía en una curva de asfalto.... donde vuelan las esperanzas. Y no, en una lata de conserva fría y sin pan para mojar. ¡Tú presencia en la presentación, de esa reposición, eso si, que hubiera sido un homenaje tuyo a Angelito! Te pido perdón por si mis palabras pudiera haber herido tu sensibilidad, pero es que tú me has herido a mi primero, no sé, si la culpa es tuya o de la compañía. Lo que si estoy seguro que no es del Maestro y yo solo he salido a sacar la bandera de cuadro en la meta, y eras tú quien la tenia en la mano. Gracias por si mis palabras sin ruedas pero con letras corre a más de 12 + 1
Bernard Sigüenza Bogado: 06 / 08 / 2.017

sábado, 5 de agosto de 2017

PRODUCTOS Y PLATOS TÍPICOS GASTRONÓMICO, DE LA SERRANÍA Y LA COSTA DE HUELVA

Caldereta de cordero a la Serranía, Coquinas al ajillo, Carrilleras de ibérico en salsa Pedro Ximénez, Tollos en crema de tomate, Chocos a la plancha, Merluza del pincho en salsa verde, Chocos en fritura, Revueltos de habas con jamón, Guiso de arroz con chocos, Gambas blancas cocidas, Acedias en fritura, Raya en colorao o en amarillo, Manitas de cerdo ibérico con tomate, Pimental a la brasa, Corvina salvaje a la sal, Chirlas a la marinera, Chipirones fritos, Galeras a la plancha, Gambas blancas a la plancha, Lasaña de pimental, Revuelto de cardos con jamón, Albóndigas de chocos en salsa, Habas enzapata, Revoltillo (Reliados) de cordero en amarillo o en colorao, Gazpacho Onuba, Tortilla de gambas con pimientos, Calamares rellenos, Arroz con leche y canela, Cigalas a la plancha con tallarines y queso, Bacalao con garbanzas y espinacas, Huevos de chocos cocidos en salsa blanca, Picadillo de papas aliña, Loncheado de jamón de Jabugo, Estofado de carne con alcauciles, Rancho marinero Onubense, Revuelto de gurumelos con gambas blancas y jamón, Huevas de merluza a la plancha, Jureles rebozado (Y adobado) frito, Ponche rociero, Rape en colorao con patatas, Sardinas a la parrila con vinagreta, Atún rojo mechado, Revuelto de gurumelo con choco y jamón, Caballas a la plancha con picadillo, Vino espumoso del Condado, Riñones al vino Par Naranja, Dorada a la parrilla, Aceitunas gordales machacá, Boquerones en anchoas, Loncheados de berenjenas gratinadas, Torrijas borrachas, Huevos a la cazuela, Racimos de coliflor con alcauciles en aliño, Arroz meloso con chocos y gambas, Molleja de pollo en salsa, Mazapán de Aracena, Tarta Colombina, Cocochas de corvina en salsa, Navajas a la plancha con crema de tomate, Perrunillas de Cala, Revuelto de pencas de acelgas con jamón, Piñonate, Cigalas a la plancha con tallarines flameados, Choco al trki-triki, Merluza en salsa blanca, Guiso de caracoles con caldo picante, Tostada con manteca blanca o colora, Revuelto de espárragos trigueros con jamón, Chocos guisados con medallones de papas en colorao, Corvineta a la marinera, Guiso de arroz caldoso con chocos y alcauciles, Cazón con tomate, Guiso de caracoles cabrillas en crema de tomate, Contra-muslo de pollo deshuesado a la plancha, Pestiños de Moguer, Huevos de chocos a la plancha, Riñones al vino pálido del Condado, Racimos de coliflor gratinada con jamón, Almendras garrapiñadas, Solomillo al queso de Aracena, Hurta a la espalda con picadillo, Revuelto de hígado de ternera con gurumelos, Pescada cocida con patatas, Candie al brandy, Huevos de chocos en salsa rosa, Patatas fritas con salsa picante, Borrachuelos, Solomillo de atún a la plancha, Consomé al Par Naranja, Huevas de merluzas cocidas y aliñadas, Chuletitas de cordero al sarmiento, Fideuá con gambas blancas y chocos, Aguardiente de Alosno, Codillos de cerdo ibérico asados, Tarta de queso con almendras, Cocochas de merluzas en salsa blanca, Huevos de chocos cocidos y aliñados, Lengua de ternera a la crema, Ajo-gañan de Corteconcepcion, Huevos escalfado con guisantes y jamón, Puchero de garbanzos con pringa, Brecas a la espalda, Patatas bombas asadas con mostaza, Sopa de ajo con tomate, Camarones cocidos, Boquerones en fritura, Pimientos morrones asados con aliño, Cigalas a la plancha con crema de queso, Zarzuela marinera, Naranjas confitadas al Par Naranja, Granizado de fresones, Salpicón marinero de la Costa Onubense, Costillas carnosas de cerdo ibérico (Adobada) al caramelo, Brandy Luis Felipe de La Palma, Hígado de ternera con coliflor, Tortillitas de gambitas blancas, Pijotas en fritura, Boquerones blancos en vinagre, Gambas blancas con leche, Vino Par Naranja de Bollullos Par del Condado, Revuelto de acelgas de trigo con jamón, Fresones de Palos al vinagre, Guiso de Codillo de cerdo ibérico con alcauciles, Alubias blancas con cordero, Almejas a la marinera, Coctel de gambas blancas, Cocido serrano con acelgas, Huevas de bacalao en salsa rosa, Tortillitas de bacalao desmigao, Patatas revueltas con huevos fritos, Patatas bolas rellenas de gambas y chocos, Tomatada al orégano, Revuelto de acelgas de trigo con beicon y queso, Huevos a la flamenca con choco y gambas, Crema licuada de Gazpacho Onuba, Caracolas dulces rellenas, Rodajas de merluza del pincho en colorao, Besugo a la sal, Navajas a la plancha con aliño, Tocinito de cielo, Caballas rebozadas con adobo en fritura, Paella campera, Sangre frita con tomate, Coquinas en salsa crema de tomate, Cañaíllas cocidas, Loncheado de mojama de atún de Isla Cristina, Guiso de choco con pisto, Sardinas en salazón (Embarricá), Pulpo de Ayamonte en aliño, Contra-muslo de pollo a la parrilla, Pez espada en amarillo o colorao, Callos de corderos con alubias blancas, Langostino a la Costa Doñana, Potaje de castaña de la Serranía, Polea de canela, Soldadito de pavía, Sorbete de fresones y queso, Guiso de habas con gambas, papas, alcauciles y choco, Tarta de fresones y queso, Habas con guisantes y huevo estallao, Gambas blancas con gabardina, Mejillones a la brasa con cebollas y vino pálido, Buñuelos de gambas y chocos, Chirlas a la crema de tomate, Churros Onubense de marisco, Cigalas a las antorchas, Solomillo de ternera a la pimienta verde, Jamón ibérico asado, chuletón de cerdo ibérico a la parrilla, Frambuesas al Par Naranja, Filetes de cerdo ibérico a la naranja amarga, Alcauciles cocidos al romesco, Espárragos blancos al alioli, Pimental al romesco, Pencas cocidas de acelgas al alioli Bernard Sigüenza Bogado: bernardonuba.blogspot.com.es

jueves, 3 de agosto de 2017

BAR RESTAURANTE EL CORAZÓN BLANCO, PLAYA DE BARRAÑAN 23 ARTEIXO, TIPO MIXTO CARTA (MENÚ – LOWCOST). 981 604108

Bernard y las crónicas viajeras en casas de comidas. El restaurante está ubicado en la playa de Barrañan en el número 23, y forma parte del paseo lateral de la playa. Toda la parcela esta elevada por encima del nivel de la playa y esto facilita una vista muy hermosa de los arenales con las lagunas del rio y los atardeceres con las luces a lo lejos del pueblo, es toda una alegría para la vista. A la playa desde el restaurante se accede a través de un puente de madera que cruza el rio y se llega a una zona que no cubre y esto facilita el baño con niños pequeños porque no corren ningún peligro y las mamas pueden estar tranquilas tomando el sol. El restaurante tiene muchas zonas ajardinada que sirve al mismo tiempo de aparcamiento para la clientela. La parte baja hace de muralla entre la carretera y el cauce de la desembocadura del rio Sisalde. Todo el entorno es un paraje paradisíaco. Es una pena que, con un sitio tan bonito y especial, no está a la misma altura, ni le corresponde de igual manera las instalaciones del establecimiento. En termino generales está todo muy descuidado, las barandillas de las escaleras, la terraza, las cristaleras, los servicios, el comedor interior con mesas de maderas sin vestimentas, la barra de formica de azul celeste descolorida, que debe tener más años que Matusalén, la cocina que es tercermundista. La impresión que da desde fuera es que se parece más a una taberna de aldea que a un restaurante. La misma fachada con los toldos desteñidos, da una imagen pésima. Las escaleras de entrada al local no están adecuadas para facilitar el acceso al interior a personas con movilidad reducida. Tienen menú low-cost por 8.50 € que consiste en primer y segundo plato, postre y café. Los platos de los menús me abstengo de comentar para no hacer leña del árbol caído. Donde destacan un poco y es la especialidad de la casa son las sardinas a la parrilla y para ello tienen montado algo parecido a un medio quiosco con una chimenea alta en un lateral de la zona ajardinada, y esto lo veo muy bien, de esa forma evita tener el olor y el humo de asar las sardinas dentro del local. Pero esto también conlleva otro inconveniente que no han resuelto, las comandas de sardinas casi siempre llegan tarde a las mesas. El precio de las sardinas es de 1.50 € la unidad, si pides una docena, te sale el plato por 18 €. A veces se quedan sin genero por no haberlo previsto de antemano y te cambian por otro plato que a ti a lo mejor no te apetece comer. Están acostumbrados a salir del paso de esta manera y no se dan cuenta que los cambios que hacen sobre la marcha improvisando no es la manera más correcta de llevar el servicio de un restaurante. El churrasco variado, que debería salir de lujo por la parrilla tan estupenda que tienen montada, yo deduzco que como lo preparan en el mismo casete de parrilla y supongo que no rasparan bien las bandejas de varillas, yo pedí unos trozos de criollos y a mí me sabia a pescado. Lo tuve que dejar, después de comentarlo le importo un pepino y por supuesto el precio también iba incluido en la factura. El personal que te sirven en las mesas muy poco profesional y discutiendo en cada momento delante de la clientela. Muy mal vestidos y desarreglados para atender a un cliente, de verlo ya se te quitan las ganas de comer y te dan ganas de levantarte de la mesa. A mi mesa se acercó uno que cuando lo mire como iba vestido y con unas greñas que llevaba en el pelo, parecía un indigente, en un principio pensé que se había acercado a pedirme que le diera algo de dinero, enseguida me di cuenta de que era el camarero. Ahora sí, el chico muy amable, y fue el que me atendió. En fin, un sitio privilegiado y es una pena que esté en las condiciones tan deplorable de contenido y de continente que está. Lo curioso de todo esto es que muchas veces se llena (Me imagino, algunos son turistas despistados), a pesar de lo que yo narro aquí y no exagero ni me desvió ni una coma que todo lo que comento se ajusta a la realidad. Parece que las gentes pierden el paladar, el gusto y los escrúpulos cuando salen a comer fuera de casa ¡No lo entiendo! No he querido entrar en analizar con más detalles los platos porque viendo cómo está el melón por fuera, y aunque no lo pruebe todo, ya sé cómo están por dentro. De verdad que me cuesta mucho tratar de no ser generoso en mis crónicas, en el sentido de hablar de algo que no está bien, se puede decir las cosas con elegancia para que no resulte tan negativo y hasta desagradable. Para mí es muy importante buscar las formas de no perjudicar a nadie, pero no puedo cambiar la realidad y sé que en el fondo ellos hacen todo lo humanamente posible para que las cosas le salgan bien, a lo mejor serían unos fenómenos en otra especialidad, según mi criterio van con el rumbo perdido. En honor a la verdad también tengo que decir que llevan muchos años ahí y sobreviven, y a veces hasta se le llena el local en estas condiciones, quizás el equivocado sea yo. En el capítulo de recomendaciones, lo dejo a su criterio.

miércoles, 26 de julio de 2017

OTRA ¨CATALUÑADA¨ MÁS (Cataluña nos roban en todo) (EL EXPOLIO DEL PATRIMONIO DE LOS ARAGONESES, EN EL MONASTERIO DE VILLANUEVA DE SANTA MARIA DE SIJENA, EN HUESCA).

Voy a tener que acuñar el término ¨Cataluñada¨ Y ahora que salga el Echenique (Político de cebolla), como interlocutor mediador en un litigio que lleva más de 20 años. Un día sí, y otro también, en todos los fregaos está metido, y hace como valedor del pueblo Aragonés, porque cuando vino a España se ubicó en Zaragoza. Y se cree que con eso le da derecho a hablar en el nombre de todos los aragoneses. En sus hervidos mentales se debe creer que es el capitán trueno. Y para finalizar la escena, tengo que decir que nació en la población de Rosario (Argentina) se vino a España en el 91 con su hermana y su madre, porque decía la familia que en Argentina no tenían ningún futuro. Padece una enfermedad degenerativa hereditaria, con un 88 por ciento de discapacidad, que le ha permitido cobrar del estado español por esas circunstancias desde que vino, vamos que de contribuir poco. Y el, en sus calenturas de no sé cuál de las dos patrias, sin recomendarse ni a Dios ni al Diablo, enarbola la bandera de la corona del Reino de Aragón y se convierte en vocero mayor con dominio en plaza. Ahora vamos al meollo del expolio donde este señor quiere que se busque más dialogo. Y todavía no se ha enterado que con los catalanes no existe el dialogo. El monasterio de Villanueva de Santa María de Sijena fue panteón real de Pedro II, uno de los primeros monarcas de la Corona aragonesa, sede del archivo del reino y centro de gran poder político durante el medievo. Fundado en 1183 por la reina Sancha de Castilla, esposa del rey Alfonso II de Aragón. (El monasterio tenía fama de impartir una educación exquisita y Fue erigido para educar a religiosas hijas de las principales familias de la nobleza aragonesa). El patrimonio del Monasterio de Villanueva de Santa María de Sijena (En Huesca). Contaba con un conjunto muy numeroso de piezas artísticas y religiosas. Que podía haber sido, de seguir las obras en el Monasterio (Y no la roban). El museo más importante en su categoría de toda Europa. Voy a tratar de resumir el tema en bloques, porque de no hacerlo así, nos vamos a perder. Y dado que hay muchos despistados o que se hacen los despistados con este tema, después miran para otro lado y dicen que no se entera de la realidad, por eso es preciso ser muy conciso. En líneas generales partimos que aquí hay cuatro culpables desde mi punto de vista en este conflicto. Primero la dejadez en conjunto del estado español y las instituciones aragonesas. El segundo el incendio del Monasterio al principio de la guerra civil que fue devastador y arraso con la mayoría de los frescos. Tercero la orden de las hermanas Sanjuanista del Monasterio de Villanueva de Sijana que tráfico con obras de artes del monasterio sin ser titular ni propietarias. Y por último el cuarto, la generalidad de Cataluña que se apropió indebidamente del patrimonio de los aragoneses, o por decirlo más claro, lo robaron a sus legítimos dueños, y aquí entra mi frase favorita ¨Otra Cataluñada más¨ Cataluña nos roban en todo, hasta nos quieren robar la historia. En el MNAC museo nacional de arte de Cataluña, (El nombrecito se las trae), está parte de este patrimonio de los aragoneses y otra parte misteriosamente desaparecido a excepción de lo que se quemó en el incendio. Hay una pequeña parte que están en manos de particulares. Vamos a argumentar porque es un robo y porque no tiene validez jurídica la apropiación. Cualquier transacción con las mencionadas obras de arte en su totalidad del conjunto (Contenido y continente), desde 1.920 en adelante las operaciones son ilegales. Porque estaba declarado oficialmente (El Monasterio como Monumento Nacional y su patrimonio queda protegido y prohibida todas las operaciones de ventas sin el permiso de Patrimonio). Las ventas realizadas con anterioridad a esta fecha se podían decir que entra en el concepto de legales (También seria discutible). Como la totalidad de las operaciones de venta es a partir de 1.983 que es cuando el monasterio entra en decadencia y la orden se traslada a Cataluña. Todo lo sustraído en ese periodo, comprado o no, es considerado como apropiación indebida o robo y deberá ser devuelto a sus legítimos dueños, Los aragoneses. El patrimonio en obras de arte es un verdadero tesoro, por su valor artístico, por su antigüedad, por sus retablos, por sus tapices, que cubre varios siglos de tendencias, desde el siglo XIII a los comienzos del XIX. El obispo de Lérida Don Ramón Malla en 1.969 mando al monasterio dos camiones para llevarse el resto de las obras que quedaban. Nunca ha existido ninguna supervision por parte del gobierno ni de Patrimonio. La Dirección General de Bellas Artes ordenó por dos veces la devolución de las obras, pero nunca llegó a hacerse efectiva, porque a la generalidad no le sale del puente de sus caprichos devolverlas y el gobierno junto con Patrimonio de brazos cruzados. ¿Porque no aplican las leyes? Estamos hablando de 97 piezas y de ellas 51 han regresado a su destino, el resto hasta las 97 se niegan a devolverlos, pero las cantidades que se hablan no las comparto, porque hay muchas restauradas, otras misteriosamente desaparecidas y otras en manos de particulares, que nadie responde de su localización. Yo particularmente discrepo de las cantidades, tengo un listado descriptivo de muchas de las obras que estaban en el monasterio y es el fruto de investigar sobre el tema y sería muy largo publicarlo aquí. No tengo inconveniente en facilitarlo a quien le pueda interesar. Aqui estamos en OTRA ¨CATALUÑADA¨ MÁS . Espero que en un tiempo récord, devuelvan lo que no es suyo. (EL EXPOLIO DEL PATRIMONIO DE LOS ARAGONESES, EN EL MONASTERIO DE VILLANUEVA DE SANTA MARÍA DE SIJENA, EN HUESCA). es un abuso en toda regla, amparándose en triquiñuelas y excusas de mal pagador. Si fuera al revés ¿Que pasaría? (Cataluña nos roban en todo). Que Echenique dialogue con los catalanes. A lo mejor tiene suerte, y le devuelven a el las obras robadas. Bernard Sigüenza Bogado 26 / 07 / 2.017

martes, 25 de julio de 2017

LAS CORRIDAS DE TOROS, LAS CONTRADICCIONES DE LOS GRUPOS (ANIMALISTAS) Y LA SUPERVIVENCIA.

El parlamento Balear para las fiestas patronales de este año van a cambiar de estrategia, llamaran al bombero torero, a los forcados portugueses, Ahí no se mata al toro, ni le ponen banderillas (Aunque le rompan tres costillas en el envite al forcado y lo deje parapléjico, eso no importa, lo importante es que el toro no sufra). Y a este paso también llamaran al trompetista de la cabra, porque dicen que, de esa manera, si la cabra se cae del taburete sufre menos que el toro. Ya no hay puya ni banderillas ni estoque, solo muleta y capote. A lo mejor lo que quieren es que salga el torero con un abanico para sustituir a la muleta y unas castañuelas en lugar del estoque, para que el toro no se cabree, se sienta a gusto y a lo mejor le sale bailango. Tiene que ser de ganadería brava eso sí… pero tiene que salirte bailongo, que al compás de la trompeta se puede hacer muchas florituras para distraer al público. Hay toros que son unos verdaderos artistas cuando le ponen música. Ya nadie se acuerda de los gladiadores en la antigua Roma, ni nadie se rasgas las vestiduras, ni se escandaliza cuando dos tíos se rompen la cara a trompazo limpio encima de un ring ¿Hay no sufre nadie… me pregunto? ¿Dónde están los animalistas? Porque eso si que es una animalada y no protesta nadie, son seres humanos, destrozándose en una lucha inútil, bestial, de bárbaros, y los animalistas de eso no quieren saber nada, ni se quejan. Perdonarme si doy la nota discordante en este tema: Tratare de argumentarlo. Queremos ser más papista que el papa ¿Y la doble moral donde la dejamos?, donde la guardamos, queremos ser, los jueces de los jueces ¿Dónde están y donde guardan la hipocresía los salva-patrias, los salva- animales, los (animalistas) como se hacen llamar? Yo no estoy a favor de que se maten a ningún animal, por una cuestión de ética, pero hay motivos colaterales que no podemos olvidar y que nos condicionan a todos en la convivencia diaria. El razonamiento no hay que perderlo de vista. ¿Alguien se ha pasado alguna vez en su vida por un matadero?. ¿Han visto como se matan a los cerdos cuando lo acuchillan y a la agonía que lo someten? Y escuchar como gruñen mientras se va desangrando durante unos minutos interminables. Nadie ha acudido a la matanza del cerdo en las casas de la sierra. (Y en los mataderos cuando le aplican corriente alterna de 220 voltios con una pinza a modo de collarín en el cuello, los electrocutan prácticamente y lo dejan frito) peor que una silla eléctrica. o a las terneras saben alguien como las matan. Para las fiestas del cordero nadie repara en como acuchillan en el cuello a los corderos hasta que se desangran y eternizan su muerte. Son celebraciones antiquísimas, Bíblicas, de nuestros antepasados, que llevan siglos celebrándose, y estos listillos quieren solucionar la cuestión en tres días con una pancarta. En la festividad del Ramadán, alguien ha presenciado como matan a los corderos con vistas a la meca, o a los pollos en las granjas, o las gallinas cuando le cortan el cuello y la cuelgan de un árbol con un alambre para que se desangren, porque dicen los entendidos que de esa manera la carne sabe mejor. Son prácticas que se llevan a cabo en el día a día. Cuando compramos estas carnes alguien repara en estos detalles. Quien es el guapo que me desafía y me demuestra a mí, que estos animales no sufren. Que no lo veamos presencialmente todos los días porque ya nos llegan elaborados en las grandes superficies, eso no significa que a la hora de matarlos no sufran. Si nos apoyamos en ese criterio y por esa regla de tres, nadie comería carnes, porque para comer carne hay que matar al animal, y si vamos a salvar a todos los animales que sufren apañados vamos. La mayoría de nosotros tendríamos que hacernos vegetarianos. Ya me veo con el manjar encima de la mesa, la zanahoria cruda, el pimiento italiano, las acelgas cocidas y la lechuga romana con la cebolla y el tomate. Con esos conceptos de unos pocos nos obligarían al resto de los humanos a no probar la carne. Vamos que por el idealismo de unos pocos el resto nos veríamos si o si en la obligación de no comer carne y a ponernos del verdurismo hasta los mismísimos cojones. Ya nos podemos ir olvidando de las carnes a la brasa, o a la parrilla en esos restaurantes de postín, que disfrutamos con la familia los fines de semana. O es que en esos momentos nuestras protestas la guardamos en el olvido de los justos, Ya no pensamos en el sufrimiento del animal ya no es obstaculo para saborear un buen plato de jamón de Jabugo. A que cuando lo estamos degustando no piensa nadie en lo que sufre el animal, a que no renunciamos a comérnoslos, solo nos acordamos de los problemas del animal cuando nos conviene o vamos a los toros. Están dispuesto todos esos que protestan tanto, a renunciar al placer de comer una buena carne de ternera gallega, o un rabo de toro al vino tinto, o un buen chuletón de buey sentado frente a una chimenea con la familia en una tarde de domingo. Si están dispuestos, yo soy el primero que me pongo en la cabecera de la manifestación para protestar. Hay que buscar un equilibrio, porque al vivir en una sociedad de consumo como la nuestra, tenemos que tragar con algunas cosas sí, o sí, nos guste o no. O de lo contrario tendríamos que irnos a vivir a una cueva o renunciar a muchas comodidades de las que disfrutamos. ¿Y yo me pregunto?, estaríamos dispuesto a renunciar a ellas, porque protestar es muy fácil. Defender el idealismo es muy fácil, ponerlo en práctica, ya no lo es tanto. Porque yo le pregunto también a esos que protestan tanto, estarían dispuesto a renunciar a la sociedad del bienestar, porque con todo pasa lo mismo, solo hay que extrapolar los datos a otros dominios de la sociedad. Seriáis capaz de pasar sin la luz en casa, o de una ducha de agua caliente, o del coche, o ver la tele, o quedarnos sin el móvil. Seguiría así y la lista sería interminable. No veamos solo la parte oscura de las cosas. ¡Un poco más de equilibrio en nuestras protestas por favor!, razonemos con más inteligencia y seamos prudentes en nuestros manifiestos. Yo vería bien todas esas protestas y estaría encantado de ponerme al frente, a la cabecera de la pancarta, cuando todos estos conceptos se puedan aplicar por igual a las otras situaciones, pero eso sería imposible porque iría en contra de nosotros mismos. Queramos, o no, pertenecemos a la sociedad del bienestar y del acomodo, no renunciaríamos a nada, somos la generación del asfalto, por mucho que lo queramos disimular o embarnizar. Pensemos un poco. ¿Alguien de este siglo, con sus facultades en condiciones plenas, se iría a vivir a una cueva y no estar loco? Pues ahí está la respuesta de los toros.