miércoles, 26 de julio de 2017

OTRA ¨CATALUÑADA¨ MÁS (Cataluña nos roban en todo) (EL EXPOLIO DEL PATRIMONIO DE LOS ARAGONESES, EN EL MONASTERIO DE VILLANUEVA DE SANTA MARIA DE SIJENA, EN HUESCA).

Voy a tener que acuñar el término ¨Cataluñada¨ Y ahora que salga el Echenique (Político de cebolla), como interlocutor mediador en un litigio que lleva más de 20 años. Un día sí, y otro también, en todos los fregaos está metido, y hace como valedor del pueblo Aragonés, porque cuando vino a España se ubicó en Zaragoza. Y se cree que con eso le da derecho a hablar en el nombre de todos los aragoneses. En sus hervidos mentales se debe creer que es el capitán trueno. Y para finalizar la escena, tengo que decir que nació en la población de Rosario (Argentina) se vino a España en el 91 con su hermana y su madre, porque decía la familia que en Argentina no tenían ningún futuro. Padece una enfermedad degenerativa hereditaria, con un 88 por ciento de discapacidad, que le ha permitido cobrar del estado español por esas circunstancias desde que vino, vamos que de contribuir poco. Y el, en sus calenturas de no sé cuál de las dos patrias, sin recomendarse ni a Dios ni al Diablo, enarbola la bandera de la corona del Reino de Aragón y se convierte en vocero mayor con dominio en plaza. Ahora vamos al meollo del expolio donde este señor quiere que se busque más dialogo. Y todavía no se ha enterado que con los catalanes no existe el dialogo. El monasterio de Villanueva de Santa María de Sijena fue panteón real de Pedro II, uno de los primeros monarcas de la Corona aragonesa, sede del archivo del reino y centro de gran poder político durante el medievo. Fundado en 1183 por la reina Sancha de Castilla, esposa del rey Alfonso II de Aragón. (El monasterio tenía fama de impartir una educación exquisita y Fue erigido para educar a religiosas hijas de las principales familias de la nobleza aragonesa). El patrimonio del Monasterio de Villanueva de Santa María de Sijena (En Huesca). Contaba con un conjunto muy numeroso de piezas artísticas y religiosas. Que podía haber sido, de seguir las obras en el Monasterio (Y no la roban). El museo más importante en su categoría de toda Europa. Voy a tratar de resumir el tema en bloques, porque de no hacerlo así, nos vamos a perder. Y dado que hay muchos despistados o que se hacen los despistados con este tema, después miran para otro lado y dicen que no se entera de la realidad, por eso es preciso ser muy conciso. En líneas generales partimos que aquí hay cuatro culpables desde mi punto de vista en este conflicto. Primero la dejadez en conjunto del estado español y las instituciones aragonesas. El segundo el incendio del Monasterio al principio de la guerra civil que fue devastador y arraso con la mayoría de los frescos. Tercero la orden de las hermanas Sanjuanista del Monasterio de Villanueva de Sijana que tráfico con obras de artes del monasterio sin ser titular ni propietarias. Y por último el cuarto, la generalidad de Cataluña que se apropió indebidamente del patrimonio de los aragoneses, o por decirlo más claro, lo robaron a sus legítimos dueños, y aquí entra mi frase favorita ¨Otra Cataluñada más¨ Cataluña nos roban en todo, hasta nos quieren robar la historia. En el MNAC museo nacional de arte de Cataluña, (El nombrecito se las trae), está parte de este patrimonio de los aragoneses y otra parte misteriosamente desaparecido a excepción de lo que se quemó en el incendio. Hay una pequeña parte que están en manos de particulares. Vamos a argumentar porque es un robo y porque no tiene validez jurídica la apropiación. Cualquier transacción con las mencionadas obras de arte en su totalidad del conjunto (Contenido y continente), desde 1.920 en adelante las operaciones son ilegales. Porque estaba declarado oficialmente (El Monasterio como Monumento Nacional y su patrimonio queda protegido y prohibida todas las operaciones de ventas sin el permiso de Patrimonio). Las ventas realizadas con anterioridad a esta fecha se podían decir que entra en el concepto de legales (También seria discutible). Como la totalidad de las operaciones de venta es a partir de 1.983 que es cuando el monasterio entra en decadencia y la orden se traslada a Cataluña. Todo lo sustraído en ese periodo, comprado o no, es considerado como apropiación indebida o robo y deberá ser devuelto a sus legítimos dueños, Los aragoneses. El patrimonio en obras de arte es un verdadero tesoro, por su valor artístico, por su antigüedad, por sus retablos, por sus tapices, que cubre varios siglos de tendencias, desde el siglo XIII a los comienzos del XIX. El obispo de Lérida Don Ramón Malla en 1.969 mando al monasterio dos camiones para llevarse el resto de las obras que quedaban. Nunca ha existido ninguna supervision por parte del gobierno ni de Patrimonio. La Dirección General de Bellas Artes ordenó por dos veces la devolución de las obras, pero nunca llegó a hacerse efectiva, porque a la generalidad no le sale del puente de sus caprichos devolverlas y el gobierno junto con Patrimonio de brazos cruzados. ¿Porque no aplican las leyes? Estamos hablando de 97 piezas y de ellas 51 han regresado a su destino, el resto hasta las 97 se niegan a devolverlos, pero las cantidades que se hablan no las comparto, porque hay muchas restauradas, otras misteriosamente desaparecidas y otras en manos de particulares, que nadie responde de su localización. Yo particularmente discrepo de las cantidades, tengo un listado descriptivo de muchas de las obras que estaban en el monasterio y es el fruto de investigar sobre el tema y sería muy largo publicarlo aquí. No tengo inconveniente en facilitarlo a quien le pueda interesar. Aqui estamos en OTRA ¨CATALUÑADA¨ MÁS . Espero que en un tiempo récord, devuelvan lo que no es suyo. (EL EXPOLIO DEL PATRIMONIO DE LOS ARAGONESES, EN EL MONASTERIO DE VILLANUEVA DE SANTA MARÍA DE SIJENA, EN HUESCA). es un abuso en toda regla, amparándose en triquiñuelas y excusas de mal pagador. Si fuera al revés ¿Que pasaría? (Cataluña nos roban en todo). Que Echenique dialogue con los catalanes. A lo mejor tiene suerte, y le devuelven a el las obras robadas. Bernard Sigüenza Bogado 26 / 07 / 2.017

No hay comentarios:

Publicar un comentario