domingo, 9 de julio de 2017

RESTAURANTE LOS BOLICHES DE PUENTE GENIL, CÓRDOBA TIPO MIXTO (CARTA - MENÚS LOWCOST) TELEF. 957 602757

11 / 04 / 2.017 Bernard y las crónicas viajeras en casas de comidas. Este Restaurante es de los que yo denomino esquineros, o de galerías tipo arquitectura gallega en exteriores, con mucha superficie de ventanales y cristaleras, que favorece indudablemente la luz interior de los comedores. Dispone de varios salones amplios, ya que se pueden acomodar, dependiendo de los diferentes eventos a celebrar, como comidas familiares, bautizos, comuniones, bodas y reuniones de empresas. También dispone de terraza interior al aire libre con sus correspondientes parasoles. Su ubicación está en la calle del Palomar, en la Urbanización Cañada de La Plata, a pie de la carretera A-318, que enlaza Puente Genil con Lucena s/n en el km. 19, con una zona de aparcamientos en los alrededores del establecimiento, aunque lo deberían organizar y ordenar para que pudieran aparcar más clientes. El restaurante ha tenido varias reformas desde que se abrió al público allá por los años ochenta (1.982). Está muy concurrido, sobre todo los fines de semanas con grupos de familias. Por consiguiente, si tenéis pensado ir, os recomiendo que hagáis la reserva previa, si no queréis estar esperando un buen rato en la barra. Por este mismo motivo, en esas ocasiones se hacen un pequeño caos, y se complica la organización bastante, afectando a la gestión de las comandas, la cocina y el servicio de mesas, provocando una espera excesiva entre platos. El personal es amable, atento y voluntarioso, pero a veces se le va de las manos el servicio. Quizás para defender el buen nombre del local y el prestigio que tiene, deberían reforzar el personal de apoyo en las situaciones que se sabe que la afluencia de clientela va a desbordar el establecimiento. Todo el Restaurante está construido sobre un altillo, y dispone de otra fabulosa terraza exterior, también cuenta con una rampa para solventar el desnivel y facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida, es decir que estas personas pueden degustar una buena comida sin que tengan problemas con las famosas barreras arquitectónicas en los locales. Cierran los jueves por descanso del personal y el horario laboral abarca desde el mediodía hasta la una de la noche. La decoración está muy cuidada, con biombos, cortinajes y cuadros en las paredes enmarcado en oro con alusiones a bodegones, hay lamparas de araña, un poco imitando el estilo Victoriano romántico, con unas dosis góticas en los cortinajes, de la época de la Reina Isabel de finales del siglo XIX. Estos locales son los que me incita a mí personalmente a disfrutar de una velada de cena, llena de recuerdos compartidos con tú pareja (Por toda la decoración que te rodea, con los reflejos de las luces anaranjadas, en una noche de encanto, saboreando platos, entre bodegones de acuarelas y vino fino Montilla Moriles, bebiendo en el mismo catavinos, manchado por una boca de carmín, detrás de una mirada escondida, en el balcón de patio de flores, donde se asoma unos ojos azules de mar), me he puesto muy poético, pero lo prefiero así, que a la comida del medio día. Lo siento es mi debilidad. Yo lo he vivido así. También tengo que decir que hay que acertar con el punto medio, porque podemos caer en el otro extremo y bajamos tanto la luz que podemos convertir un sitio de encanto, en un lugar oscuro y lleno de sombras. En los días y las tardes un poco oscuras y sobre todo por las noches se acentúa mas el efecto de las luces tenues, con reflejos anaranjados de las lampara y los apliques. Esto hace que en el interior el local adquiera un ambiente más acogedor y agradable, que te invita a quedarte más tiempo y que no te apetezca marchar. La limpieza de la cocina y los servicios excelentes, las vestimentas de las mesas con mantelerías de paño en mesas cuadradas y redondas tipo camilla, según donde nos sentemos y dependiendo del comedor y la clase de evento que se celebre. La vajilla de cerámica moderna y la cubertería algo antigua. Este es un lugar donde hay mucha variedad de platos caseros y modernos para elegir y también se han especializados en carnes a las brasas. Voy a describir algunos de los platos que se elaboran en este Restaurante y que nos dará una idea mucho mas concisa de su gastronomía: Confitado de pato al Pedro Ximénez, Codillo ibérico a la brasa con guarnición de patatas, Merluza rellena de picada de cangrejo, Churrasco de carne ibérica a la pimienta verde, Copa de fresas con nata, Gazpacho Andaluz, Caldo marinero de rosadas, setas y gambas, Guiso de choco de Punta Umbría con setas, Salmorejo autentico de Puente Genil, Presa paleta ibérica a la brasa con patatas, Gachas con almendras, Gambas blancas de Huelva cocidas, Profiteroles con chocolate en caliente, Fresones de Palos con zumo de naranja, Ensalada mixta, Pierna de cordero a las brasas o al horno, Chipirones fritos a la romana, Churrasco variado a las brasas con salsa, Fruta de temporada, Tarta helada, Berenjenas a la miel, El menú (low-cost) tiene un coste de (10 €), y cubre el pan, la bebida de la casa, primer y segundo plato, postre y café. Estos menús son más sencillos y en sitios como este depende del día que te toque, si tienes la suerte de tú parte y dado la variedad tan amplia de platos que manejan en las comidas de la carta, Hay a veces que el menú (low-cost) es tan bueno como los de la carta, o también te puede pasar que no sea tan bueno y esplendido, y a esos precios no se puede exigir mucho, pero aquí, si tienes muchas posibilidades que tengas suerte. Con respecto a los platos de la carta he intentado sacar un precio medio aproximado por comensal sin incluir vinos de marca, y a mí me sale un término medio de (25 € por comensal). Los platos de la cocina salen de presentación y ejecución esplendidos, de cantidad algunos sobrados y otros a medio deposito, con escasa guarnición o ninguna. Tendrán que equilibrar estos desajustes, que es fácil de hacer y no va suponer coste adicional y seguro que la clientela lo agradecerá. También he apreciado, que en algunos cócteles, sangría, ponches Andaluces y a veces hasta el café, sí lo veo aconsejable, porque está permitido echar cubitos de hielo dentro de las copas, no intentamos despertar una nueva moda, es cuestión de lógica, porque echarle cubitos por norma a vinos y hasta en las cervezas para que estén más fríos, es una estúpida manía de algunos incompetentes que provocan que se agüe la bebida y no es muy profesional por su parte, porque te cargas un buen vino que seguramente va costar más que el importe de toda la comida en su conjunto, para eso ya existen las vidrieras de vasos y copas frías. Lo comento porque lo he visto servirlo aquí, lo que no sé, si fue a petición del cliente o de una iniciativa del camarero. En lo concerniente a las recomendaciones, seguramente muchos de ustedes lo han adivinado por la tendencia de mí artículo, que sin ningún lugar a duda lo recomiendo encarecidamente y que puedan solucionen las anomalías que hemos referidos aquí cuanto antes. Por mi parte tengo una deuda sentimental pendiente para pasarme otra estancia aquí, con mi sultana pareja, por eso de despertar el recuerdo y no caiga en el letargo de los dioses, para poder beber de la misma copa y en la misma boca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario