viernes, 16 de junio de 2017

BAR RESTAURANTE ¨PEPE DE LA ROSA¨ UN CLASICO CON SOLERA EN HUELVA, FUNDADO EN 1967

19 /02 / 2.017 Bernard y las crónicas viajeras en casa de comidas. La nostalgia aflora en mi piel cuando hablo de este establecimiento de mis entretelas, porque es hablar de mi niñez. Sigue estando ubicado en el mismo sitio de antaño, en el Paseo de la Independencia número 23, junto a la Plaza de la Merced de Huelva y a tiro de piedra de la Plaza de Toros. Ahora lo gestiona los herederos, se fundó en el año 1967. No es muy grande y en el transcurso del tiempo ha sido restaurado varias veces y dispone de una buena terraza, que en tiempo veraniego es un primor. Yo más que Restaurante lo clasifico como Bar típico Andaluz, eso no le quita merito al local por ser más pequeño, al contrario, tiene mucha más categoría y si no, a los resultados me remito. Sigue volando muy alto y con más prestigio que nunca a pesar de haber pasado varias crisis desde el 67 que se fundó. Era para mí un sitio de encuentro con mis amistades y paisanos. Ahora al encontrarme fuera de mi tierra no puedo visitarlo como me gustaría. Si es verdad que cada vez que me acerco desde La Coruña a mi Huelva de mi alma es sitio obligado para mí. Para ser justo y equilibrado en mi opinión, creo que no se le puede pedir a un Bar típico Andaluz, las prestaciones que se le pueden exigir a un Restaurante al uso, entre otras cosas porque no cuenta con los medios y los recursos de una gran cocina. Pero dentro de sus limitaciones brilla gastronómicamente con luz propia, hay que tener en cuenta que llevan trabajando en continuo más de cincuenta años. Los servicios son pequeños, y la cocina también. La limpieza en ambos habitáculos es aceptable y la terraza exterior, aunque como dije anteriormente es todo un primor, tiene el problema de la circulación, que en algunos momentos y sobre todo en horas puntas, con el tránsito rodado se hace un poco ruidosa. Yo he ido notando ciertas diferencias y cambios gastronómicamente hablando si lo comparamos cuando lo regentaba su padre (Pepe de la Rosa), pero, aun así, sigue teniendo la esencia de sus raíces. Las ejecuciones de los platos pueden mejorar mucho. Las mesas se deberían vestir un poco más para que estuvieran más elegantes. La vajilla y la cubertería se han quedado obsoletas, los platos son poco generoso para los precios que cobran. Podía haber más equilibrio entre los precios y las cantidades de comidas que se sirven. En mi opinión de cliente y observador de tantos años degustando la especialidad de la casa (Que son los chocos al (triqui – triqui). Se ha cambiado varias cosas de la forma original que se confeccionaban los chocos y que le dio sello y fama al Local. Las cazuelas originales donde se cocinaban y se servían eran de barro, ahora son peroles metálicos y se presenta la carne del choco troceada. Perdonarme si me extiendo en las explicaciones, pero no me resisto a comentar las diferencias de cómo era antes y como se hace ahora. La salsa también se le nota diferencia, con un sabor menos intenso y menos picante, será porque se ha debido cambiar el tipo de tomate, la marca del vinagre de Jerez por otro distinto y la acidez del vinagre varia o las proporciones del orégano, el ajo y el perejil que han variado, lo cierto es que yo le noto un sabor distinto, diferente. Y mira que yo el paladar lo tengo bien refinado. La elaboración también ha cambiado. Los originales se hacían en la plancha a fuego lento, con dos cazuelas de barro, una tapando a la otra, se echaba un poco de la salsa roja (Triqui – Triqui) que ya está preparada (Y que también tengo la receta original) y a continuación se mete los choquitos por unidad (Enteros, no troceados) en las cazuelas, tapando una con la otra, para que el vapor que se genera termine de ablandar el choco. Se prueba pinchando el choquito con una aguja o pincho y cuando se vea que el pincho entra en la carne del choco sin dificultad es que ya está tierno, ese es su punto idóneo. Pero antes para rematar el plato se añade un poco más de la salsa por encima para que después podamos mojar la salsa con las rodajas de pan. Se sigue cocinando unos minutos más y a continuación se retira de la plancha las cazuelas y se sirve muy caliente con el choco entero, en las mismas cazuelas que se ha elaborado. Todo un manjar para los sentidos. Como se puede deducir aquí los menús lowcost están en fuera de juego, los platos van por raciones o tapas y las bebidas son las clásicas de estos establecimientos. Todos los ingredientes que se utilizan son de la zona, los típicos de La Serranía y la Costa de Huelva, productos que son del día y por lo tanto la calidad es excelente. Vamos a enumerar algunos de los platos que quita el sentido y que podemos encontrar en este establecimiento. Todo un lujo para cualquier sibarita de la buena mesa. Hay que tener en cuenta para la elaboración de los platos, que tienen que estar en temporada alta, no todos platos coinciden con la temporada en nuestra visita El choco mencionado en salsa roja al (Triqui – Triqui), Las carrilleras en salsa, Los garbanzos con espinacas y bacalao, Los caracoles y cabrillas en guisos, los huevos de chocos en salsa rosa, las huevas aliñadas o a la plancha, la raya al pimentón, los revueltos de gurumelos, las gambas blancas cocidas o a la plancha, las coquinas al ajillo, las merluzas en salsa verde, las habas enzapata, las albóndigas de chocos en salsa, el jamón de jabugo, las habas con chocos al poleo, los montaditos de cerdo ibérico, los revoltillos de cordero, pez espada con tomate, las acedias fritas, los chocos fritos, los tollos con tomate, los fresones al limón, las cigalas a la plancha, el picadillo con papas cocías, las galeras a la plancha, las manitas de cerdo con tomate, la ensaladilla marinera, el salpicón de marisco, las pijotas fritas, los boquerones en vinagre, las caballas a la espalda, las sardinas a la plancha, las chirlas a la marinera, los calamares a la plancha, la mojama de atún, crema fría licuada de gazpacho Onubense, La caldereta de cordero lechal, la pimenta campera, las almejas con fideos y tomate, etc. Si deciden acercarse a Huelva, no dejen de visitar este establecimiento (También hay otros del mismo estilo o parecido perfil en Huelva). Recomiendo rotundamente El Bar Restaurante ¨Pepe de la Rosa¨ a sabiendas que será todo un acierto. Lo que también quiero dejar claro y es conveniente que los gestores actuales rectifiquen y hagan por solucionar las anomalías y presten atención a las sugerencias que expongo en esta crónica. Sobre todo, a las cantidades de comidas en los platos y a los precios que sean más equilibrados. Si los clientes salen satisfechos de nuestro buen hacer, la calidad de los productos ya la tenemos, los precios que sean razonables y asequibles, y como también contamos con el carácter cordial, servicial y amable de los Choqueros Onubenses. Seguro que disfrutan de nuestra tierra, de nuestro sol, de las playas, de nuestros manjares, salen contentos y vuelven a visitarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario